viernes, 31 de mayo de 2013

importancia de conectar la red en una pc

importancia de conectar la red en una pc

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricosondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor.


La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
 
 
HISTORIA.
El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. en 1940 se transmitieron datos desde la universidad de darmouth, en nuevo hampshire, a nueva york. a finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras. en 1977, apple introduce «los mac». en 1981, ibm introduce su primera pc. a mitad de la década de 1980 las pc comienzan a usar los módems para compartir archivos con otras computadoras, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente adsl.
 
COMPONENTES BÁSICOS DE LAS REDES.
Para poder formar una red se requieren elementos: hardwaresoftware y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.
 
el fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, las computadoras individuales, también denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (ethernet, wi-fi, bluetooth, etc.)

miércoles, 24 de abril de 2013

SINTESIS DEL VIDEO
La Administración de Redes es un conjunto de técnicas tendientes a mantener una red operativa, eficiente, segura, constantemente monitoreada y con una planeación adecuada y propiamente documentada


Sus objetivos son:
Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos adecuados de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos.
Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por ejemplo, el ancho de banda.
Reducir costos por medio del control de gastos y de mejores mecanismos de cobro.
Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menos interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios
Interconexiónde varios tipos de redes, como WAN, LAN y MAN.


El empleo de muchos sistemas operativos, como DOS, Netware, Windows NT, UNÍS, OS/2.
Hacer la red mas segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, haciendo imposible que personas ajenas puedan entender la información que circula en ella.




Las operaciones principales de un sistema de administración de red son las siguientes:
Administración de fallas.
La administración de fallas maneja las condiciones de error en todos los componentes de la red, en las siguientes fases:
 Detección de fallas.
 Diagnóstico del problema.
 Darle la vuelta al problema y recuperación.